Borrar
Colorantes: Estados Unidos los borra del mapa por su posible relación con el cáncer

Adiós al rojo sintético en los alimentos

Colorantes: Estados Unidos los borra del mapa por su posible relación con el cáncer

Estados Unidos prohíbe la eritrosina, el compuesto que da el tono rojo chillón a los alimentos y que se relaciona con el cáncer, y anuncia la eliminación de otros seis colorantes sintéticos más. 

Viernes, 09 de Mayo 2025

Tiempo de lectura: 3 min

Se conoce como 'rojo 3' y se utiliza en dulces, caramelos, refrescos o jarabes para la tos, es decir, alimentos y medicinas especialmente dirigidos a niños. Pero tiene los días contados. El secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., ha empezado por prohibir este colorante sintético, pero ya ha declarado la guerra a todos los demás por su supuesta vinculación con enfermedades como el cáncer. Según explica el director de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Marty Makary, esto es solo el principio, ya que eliminará gradualmente el uso de otros seis colorantes sintéticos a base de petróleo.

«La prohibición de utilizar el colorante rojo n.º 3 o E-127 surge a partir de una petición de retirada que se hizo en 2022, y ahora esa medida se ha hecho efectiva tras conocerse el resultado de dos estudios en los que ratas macho han desarrollado cáncer tras estar expuestas a altos niveles», aclara la nutricionista y farmacéutica española Salena Sainz. Pero el cáncer no es el único riesgo para la salud.

«En España, la eritrosina no está completamente prohibida, pero su uso está muy restringido; solo está permitido como colorante en cerezas de cóctel y cerezas confitadas»

Otras investigaciones han relacionado varios com-puestos arti-ficiales con problemas de comportamiento en algunos niños, como la hiper-actividad y la impulsividad, sobre todo en aquellos que padecen el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): «La eritrosina es un claro disruptor endocrino de la hormona tiroidea, un problema muy importante dada la 'epidemia' de hipotiroidismo que existe», asegura Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada.

¿Pero qué pasa en nuestro país? «En España, la eritrosina no está completamente prohibida, pero su uso está muy restringido; solo está permitido como colorante en cerezas de cóctel y cerezas confitadas», aclara la farmacéutica Sainz.

Con respecto al resto de los colorantes, la FDA está tomando medidas para trabajar con la industria alimentaria y eliminar para finales del próximo año el rojo n.º 40, los amarillos n.os 5 y 6, los azules n.os 1 y 2, y el verde n.º 3. Asimismo, la FDA ha comunicado que autorizará cuatro nuevos aditivos de color naturales en las próximas semanas y acelerará la revisión de alternativas naturales a los colorantes sintéticos.

En opinión de Salena Sainz, «es muy probable que en el futuro haya más restricciones sobre colorantes alimentarios, en especial por la preocupación actual sobre la salud. Ciertos estudios vinculan la tartrazina o amarillo 5 con hiperactividad en niños. Todo ello ha llevado a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y FDA a realizar revisiones. Además, cada vez los consumidores prefieren una tendencia a lo natural, y en mi opinión están en lo cierto, los colorantes se pueden sustituir por sustancias naturales como cúrcuma, remolacha espirulina».

Y concluye: «Sobre todo es importante subrayar que no se pueden considerar saludables porque no aportan nutrientes, se asocian a efectos secundarios y en general se incluyen en alimentos ultraprocesados. Seguros, sí. Saludables, no. Imprescindibles, tampoco».

No solo el rojo chillón está en el punto de mira

  • Amarillo n.º 5 o Tartrazina

    Se usa en refrescos, golosinas y snacks. Según advertencias de la UE, puede afectar a la atención de los niños.

  • Rojo n.º 40

    California lo prohibió en los alimentos y bebidas que se venden en las escuelas públicas. Un estudio descubrió su posible vinculación con dificultades de atención en niños y un crecimiento acelerado de tumores en animales.

  • Rojo Ponceau 4R

    Usado en carnes procesadas y dulces. Puede causar hiperactividad.

  • Azul n.º 1 o brillante FCF

    Colorante de un tono azul eléctrico utilizado en helados, bebidas energéticas y golosinas. Según un estudio de 2015, puede ser tóxico para algunas células humanas. 

MÁS DE XLSEMANAL