Borrar
El fotógrafo perseguido por los nazis que quiso retratar a la humanidad

August Sander

El fotógrafo perseguido por los nazis que quiso retratar a la humanidad

Sander no dejó constancia del nombre de sus retratados, solo de su profesión o de su circunstancia personal más reseñable. De esta toma reseñó: «Es un artista».

A comienzos del siglo XX, August Sander, un exitoso retratista de estudio alemán, emprendió un ambicioso proyecto: mostrar a los ‘Gente del siglo XX’. Con esa idea y una gran habilidad para empatizar con la gente, salió a las calles y creó una singular e irrepetible colección de arquetipos que ni el nazismo logró truncar.

Viernes, 09 de Agosto 2024, 08:25h

Tiempo de lectura: 4 min

En 1929, August Sander publicó El rostro de nuestro tiempo, el primero de una serie de 20 tomos (que no llegó a completar) titulada Gente del siglo XX. Una obra mayor que no solo es un estudio de los rostros y cuerpos de la época, sino también un reflejo de los profundos cambios sociales, económicos y políticos que Alemania experimentó durante aquel periodo, especialmente en el contexto de la República de Weimar, el ascenso del nazismo y las secuelas de la Primera Guerra Mundial.

«El individuo —sostuvo Sanders— no hace la historia de su tiempo, pero se impresiona a sí mismo en ella y expresa su significado»

Aunque no pudo completar su proyecto excepcionalmente ambicioso, Sander dejó en todo caso siete volúmenes con más de 600 fotografías en las que presenta a centenares de personas de diversas clases sociales, profesiones y entornos, desde campesinos y obreros hasta intelectuales, artistas y miembros de la élite con un estilo inédito y único, que conjuga equilibradamente agudeza psicológica e imparcialidad, distanciamiento y captura del detalle. «El individuo —sostuvo— no hace la historia de su tiempo, pero se impresiona a sí mismo en ella y expresa su significado».

Su panóptica enciclopedia se nutría tanto de sus encargos de retratos de estudio como de los retratos que lograba realizar viajando por toda Alemania con una cámara de gran formato al hombro, buscando a personas que no eran tan propensas a acercarse a un estudio para ser fotografiadas. Su obra está unánimemente considerada como una de las contribuciones más importantes a la fotografía documental y al retrato fotográfico en el siglo XX.

MÁS DE XLSEMANAL