Talento Joven Fundación BBVA Claudia García López, matemática: «Una ecuación matemática es universal y eterna. Vale ahora y siempre; en nuestro planeta y en cualquier otro»
¿Qué tienen en común los incendios forestales, las tormentas de Saturno y el viaje de una célula metastásica por el torrente sanguíneo? Que todos estos fenómenos se rigen por las mismas ecuaciones. Claudia García López estudia las matemáticas que hay detrás de los movimientos más violentos de los fluidos y por ello ha recibido el Premio Fundación BBVA-Real Sociedad Matemática Española (RSME).

Jueves, 24 de Julio 2025, 11:51h
Tiempo de lectura: 2 min
Una ecuación matemática es como una navaja multiusos: puede tener un montón de aplicaciones, algunas insospechadas», explica Claudia García (Almería, 1993). Esta investigadora de la Universidad de Granada –Premio Vicent Caselles de la Fundación BBVA-RSME en 2023– estudia las propiedades matemáticas que se ocultan en algunos de los comportamientos más violentos de la naturaleza, como huracanes o riadas.
Ha investigado en Francia, Corea del Sur, Abu Dabi y Estados Unidos antes de regresar a España con una beca Ramón y Cajal. «Las ecuaciones específicas con las que trabajo describen el comportamiento de fluidos, por ejemplo, grandes masas de aire y agua», explica García. «Y, si mis fórmulas pueden simular cómo se forman los remolinos detrás de un obstáculo en la crecida de un río, también me servirán para entender otros comportamientos en contextos muy distintos».
«Una ecuación matemática es como una navaja multiusos: puede tener un montón de aplicaciones, algunas insospechadas»
Así, la misma ecuación predice cómo soportará un avión las turbulencias o cómo viajarán las células tumorales por la sangre. Un aspecto fascinante es que estas ecuaciones no solo funcionan en la Tierra: además, sirven para explicar las gigantescas tormentas de Saturno, que pueden durar siglos, y que forman una estructura hexagonal llena de remolinos. Los grandes incendios forestales también generan corrientes salvajes que modifican las condiciones meteorológicas y aceleran la propagación de las llamas.
«Una ecuación matemática es universal y eterna: nunca se vuelve obsoleta. Vale para muchas cosas, ahora y siempre, en nuestro planeta y en cualquier otro. Por eso, los matemáticos nos tomamos tanto tiempo y esfuerzo en demostrarlas: para un físico o un ingeniero si funciona en su área ya le vale, pero para un matemático debe ser irrefutable en todos los casos». Así, la investigación, reconoce García, puede ser ingrata: «Todos pasamos por momentos de dudas y zozobra. Cuando empiezas a estudiar un problema, pasas un año o dos trabajando sin saber si lo resolverás. Y es arriesgado: aunque lo consigas, tardas mucho en publicar».
Y es que el sistema académico penaliza este tipo de investigación profunda. «Los artículos en mi campo son muy complejos y luego compites por una plaza con gente que tiene el triple de publicaciones. Por desgracia, muchas veces se valora al peso».
Las claves de mi trabajo
«Investigo las propiedades matemáticas de fenómenos físicos. La universalidad de las matemáticas nos permite explorar la naturaleza sin necesidad de experimentos caros».
«Mi trabajo se centra en la mecánica de fluidos. Para un matemático, un fluido no es solo una corriente de aire o de agua; las bandadas de pájaros también se comportan como fluidos».
«Demostré que ciertas fórmulas modernas que se aplican a vórtices (remolinos o turbulencias) en aeronáutica y astronáutica son soluciones de ecuaciones que propuso Euler hace casi tres siglos».
«Una buena ecuación revela patrones universales. Y tendrá aplicaciones en muchos campos diferentes. Las que estudio tienen recorrido en biomedicina, astronomía, meteorología…».
-
1 Así operaba la secretaria nazi cómplice de 10 mil asesinatos, contado por un superviviente
-
2 "Las mujeres sufrimos más odio. Y punto"
-
3 50 consejos (que da la ciencia) para vivir más y mejor
-
4 La huella de carbono es una trampa creada para que te sientas culpable
-
5 Cinco mejores recetas de Berasategui para hacer con fruta
-
1 Así operaba la secretaria nazi cómplice de 10 mil asesinatos, contado por un superviviente
-
2 "Las mujeres sufrimos más odio. Y punto"
-
3 50 consejos (que da la ciencia) para vivir más y mejor
-
4 La huella de carbono es una trampa creada para que te sientas culpable
-
5 Cinco mejores recetas de Berasategui para hacer con fruta