Millones de residuos ‘flotan’ en el espacio: piezas de cohetes, satélites inactivos… Orbitan la tierra a 28.000 kilómetros por hora y pueden provocar colisiones en cadena y -sin exagerar- acabar con el planeta. No obstante, varias compañías empiezan a valorar el cielo como el último filón publicitario, llenándolo inquietantemente de más objetos. El tren de luces que forma Starlink, la red de satélites de Elon Musk, ya es visible a simple vista.
Lunes, 06 de Diciembre 2021
Tiempo de lectura: 7 min
Flotarán a 450 kilómetros de la superficie terrestre, serán visibles solo de noche, pero se podrán contemplar desde cualquier punto del planeta. Anunciarán bebidas, cadenas de restaurantes, empresas de seguros o tiendas on-line. O a cualquiera que pueda pagar la desorbitada tarifa de semejante acción promocional.
-
1 «Le dije a Bill que se fuera de casa. Fue una de las conversaciones más aterradoras que he tenido en mi vida»
-
2 Reservistas voluntarios: 3000 civiles preparados para entrar en acción
-
3 Fentanilo: ¿droga mortal o salvavidas?
-
4 María Dueñas: «Las mujeres, a lo largo de los siglos, se han cuidado unas a otras cuando lo necesitaron»
-
5 Darwin no fue un despiadado darwinista: cómo la ley del más fuerte tergiversa su teoría